¿Qué sucede con el apoyo de la orientación con los padres y docentes ?

Recordemos que…
El rol del docente consiste en potenciar las habilidades y capacidades del estudiante, con el fin de motivarlos para lograr con éxito su proceso de desarrollo y crecimiento.
La relación entre docente-alumno, es fundamental, pues el profesor debe desarrollar un ambiente de convivencia en donde los estudiantes se sientan en confianza y puedan demostrar que poseen las habilidades necesarias para poder integrarse a nuevos proyectos en su vida como estudiante o en sociedad.
El factor clave en el proceso de enseñanza es el profesor. Su labor consiste en preparar sus clases, planificar cursos, diseñar estrategias de enseñanza-aprendizaje, que permitan al alumno adquirir los conocimientos necesarios para su formación integral. Durante el trayecto de este proceso se va encontrando con dificultades como el de la deserción escolar, bajas calificaciones, bajo rendimiento en las asignaturas, entre otras. Por lo que se hace necesaria la intervención de un orientador que permita identificar a que se deben dichas problemáticas y cómo pueden contribuir para ayudar a mejorar tales situaciones. El profesor-tutor necesita una formación técnica de carácter práctico que le permita seleccionar y aplicar los instrumentos de exploración y predicción, así como una formación personal humana que le permita interpretar con prudencia los datos objetivos en una situación concreta y establecer una relación cordial con los tutelados (García, 1982, p. 15).
La familia forma parte de una de las estructuras sociales la cual debería ser más sólida, y que procura que el niño o joven se sienta protegido, pretendiendo un desarrollo pleno e integral de los hijos.
Sin embargo, existen situaciones que debido a las distintas transformaciones y cambios sociales que se dan a lo largo del tiempo hace que surjan problemáticas que preocupan a los padres de familia, situaciones que hacen aún más compleja la tarea educativa dentro del ámbito familiar, derivado de problemas tales como adicciones, embarazos no planeados, violencia intrafamiliar, divorcios, entre otras circunstancias a las cuales los padres no saben cómo responder de forma adecuada, son en muchas ocasiones la causa del bajo rendimiento escolar e incluso de la deserción. Por lo que la Orientación Educativa debe ser dirigida además de los niños y adolescentes, a la familia, ya que es la base fundamental de la sociedad, es la primera escuela.
En este sentido la Orientación Educativa Familiar, se percibe cada vez más imprescindible debido “a la necesidad que sienten muchas familias de recibir asesoramiento para cumplir adecuadamente su rol educativo y parental con respecto a sus hijos.” (Martínez González & Becedóniz Vázquez, 2009, pág. 98). Sin embargo, esta se pretende sea más como una prevención, que posibilite a los padres afrontar estas dificultades. Como apoyo en muchas ocasiones suelen acercarse a otros padres, amigos, profesores o familiares en busca de apoyo o consejo, los cuales en muchas de las ocasiones no brindan una respuesta apropiada a sus requerimientos. Por lo que como menciona (Martínez González & Becedóniz Vázquez, 2009) se hace necesaria la intervención de un profesional que apoye a los padres de familia a desarrollar estrategias y competencias que faciliten la construcción de dinámicas positivas para la convivencia familiar (Martínez González & Becedóniz Vázquez, 2009, pág. 99).
¿Cómo influyo la orientación durante el confinamiento por la pandemia?
Durante el periodo de confinamiento el proceso de enseñanza aprendizaje cambió radicalmente, pues ni docentes, alumnos y padres de familia estaban preparados para afrontar dicha situación, por lo que se vieron fuertemente afectados, pues el proceso de enseñanza cambió de ser de forma presencial a tomarlos en línea mediante la ayuda de herramientas y medios que permitían hacer llegar a los estudiantes las actividades a trabajar. El acompañamiento se hizo presente, ya no de la forma en que se tenía acostumbrado, los padres de familia fueron los primeros en solventar las dudas y guiar a sus hijos para continuar con el aprendizaje. En este sentido, docentes, alumnos y padres de familia unieron esfuerzos con el fin de complementarse y apoyarse para poder dar segimiento al desarrollo integral del estudiante.
Testimonios de docentes.
Testimonio de padres de familia.
La sra. Cecilia nos comenta que la pandemía afecto fuertemente en el aprendizaje de sus hijos, la cito "No tenía idea del proceso que manejabala escuela, ni el papel de maestra, en mi caso, mi hija ingresaba a educación preescolar, en ocasiones no realizaba las tareas ni los trabajos proporcionados por los docentes, ya que ellos entendían que la dinámica era algo complicada. Puedo decir que mi hija no aprendían bien, ya que como padres no estamos capacitados para enseñar, y a la hora de explicar sobre su tarea, si no entendían nos hacían enojar, gritaba y ellos comenzaban a llorar. Para poder resolver y tratar de que mi hija aprendiera tuve que ser más paciente y recurrí a armar una burbuja con sus primos para animarla a que realizara sus actividades".
La sra. Shofana nos dice: Influyo en la forma de adquirir el aprendizaje, debido a que todo el sistema de enseñanza se llevó a cabo por medio de plataformas digitales y los niños aprendieron a ser autodidactas, como padres fue un gran reto, aprender el uso de las herramientas tecnológicas, además de involucrarnos en el procesos educativo de forma mas directa, ya que si los niños no entendían algún temo, teníamos que buscar la forma de explicarles, de forma que ellos entendieran.
La sra, Perla nos cuenta su situación: Afecto mucho ya que en casa tenían muchos distractores y bajo su atención en la escuela, en el caso de mi niña que estaba en 1 ro de kinder se desesperaba por que sentía que no le ponían atención ya que su primer contacto fue con la tecnología y después social, aprendió a desenvolverse, participar y a hablar hasta entar de forma presencial ya que tenía problemas de lenguaje y a la semana de clases presenciales comenzó a hablar.
Mi niño cursaba la secundaria, bajo calificaciones ya que se aburría, lo descuidaba y estaba en el celular, entró a semi presencial y el pidió ir todos los días por qué decía que a los que estaban en línea no los peleaban pero era por qué la profesora resolvía dudas en presenciales y a distancia los dejaba en visto.
Crea tu propia página web con Webador