A lo largo de los años, a la palabra orientación se le ha asignado una variedad de definiciones, misma que han ido evolucionado hasta adecuarlo a lo que conocemos hoy en día. Entre el más escuchado en nuestra actualidad es la de, proceso de ayuda, guía, apoyo, que se le brinda al ser humano, con el fin de lograr con éxito cada uno de sus objetivos propuestos.
Para poder adentrarnos al tema de la orientación educativa, les sugiero prestar atención al siguiente video, ya que nos permitirá tener una noción respecto a las temáticas que se abordan.
Pero veamos, ¿Qué es la orientación educativa?
Hoy en día conocemos que la orientación educativa funge como disciplina científica que se encarga de organizar el proceso de ayuda para las personas, con el fin de contribuir en su desarrollo integral.
En palabras de Vélaz de Medrano, como se cita en la CUAIEED (2022), la Orientación Educativa es un “conjunto de conocimientos, metodologías y principios teóricos que fundamentan la planeación, diseño, aplicación y evaluación de la intervención psicopedagógica preventiva, comprensiva, sistémica y continuada que se dirige a las personas, las instituciones y el contexto comunitario, con el objetivo de facilitar y promover el desarrollo integral de los sujetos a lo largo de las distintas etapas de su vida, con la implicación de los diferentes agentes educativos (orientadores, tutores, profesores, familia) y sociales”.
Por lo tanto, para que los objetivos de la orientación se logren con éxito, es necesario tomar en cuenta aspectos como los que se argumenta Santana citado en Sanchiz (2009) que,
- La orientación ha de ocuparse de la educación en su doble vertiente, de enseñanza y de aprendizaje.
- El orientador debe asumir un papel total de paridad y colaboración con el resto de los prácticos de la educación y con todos los estamentos que conforman el sistema educativo.
- La orientación tiene un carácter asistencial lo que la inscribe dentro de las profesiones de ayuda.
- Se pone énfasis en la auto orientación, el aprendizaje autónomo, en la formación de una ciudadanía caracterizada por una participación activa, crítica y transformadora (p. 22).
Además, para que el proceso de orientación se desarrolle de forma adecuada es necesario tomar en cuenta los siguientes elementos, mencionados por Santacruz, como se cita en Contreras (2004).
- La naturaleza de la orietación, ¿Qué es?
- La justificación del proceso, ¿Por qué?
- El propósito, ¿Para qué se orienta?
- El método, ¿Cómo se orienta?
- El momento del proceso responde a la pregunta, ¿Cuándo se orienta?
Es importante no perder de vista los elemementos para poder llevar acabo el proceso de la orientación eductaiva, ya que ante una problemática sabremos en donde centrarnos para atender de cerca y proponer posibles soluciones dentro de la comunidad educativa. Lo mismo ocurre con el papel del orientador, su función es primordial en el desarrollo de este proceso, ya que es la persona encargada de encaminar y apoyar al estudiante a que cumpla cada uno de sus objetivos y logre alcanzar la meta.
La orientación, tomada desde una postura pedagógica tiene una gran responsabilidad con los niveles de iniciación educativa, pues debe encaminar al estudiante a lograr con éxito cada uno de sus objetivos propuestos. Es decir, tiene como tarea fundamental guiar a los estudiantes por el camino correcto, esclareciendo sus ideales y fortaleciendo cada una de las habilidades que posee con el fin de adentrarse de forma adecuada a la sociedad. Recordemos que, es un proceso que se desarrolla en las instalaciones de los institutos educativos, con el fin de apoyar y guiar a los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante la realización de procedimientos sistemáticos y organizados, que permitan atender dichas problemáticas. Su objetivo se centra en contribuir en la formación integral de los estudiantes, desarrollando habilidades, aptitudes, hábitos y capacidades que permitan fortalecer el rendimiento escolar para culminar con éxito cada uno de los niveles de estudio.
Crea tu propia página web con Webador